Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
Gestión Institucional
Política Criminal del Estado
El
CONADEH, como institución del Estado establecida para garantizar la
vigencia de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución
de la República, considera oportuno definir en forma clara y
sencilla su posición y ofrecer recomendaciones a las autoridades en
relación a la situación de violencia e inseguridad que la población
hondureña sufre y percibe como uno de los mayores problemas que la
abruman diariamente, por medio del
Informe
Especial sobre la Prevención y la Investigación del Delito “La Seguridad
Pública: una Prioridad en la Agenda Nacional”, el cual fue
presentado en el mes de octubre de 2010.
El objetivo primordial del informe en referencia, es contribuir a crear
una cultura nacional de respeto a los derechos humanos y en especial al
derecho a la seguridad pública, por constituir una de las garantías
otorgadas por el Estado a todos sus habitantes, sin discriminación
alguna, para que no sufran daño, ni corran ningún peligro que atente
contra la vida, integridad, seguridad de la persona y de sus bienes (jurídicos
y patrimoniales).
Esta preocupación no ha sido ajena a la institución, ya que en todos los
informes anuales presentados ante el Congreso Nacional, se ha
dedicado un capítulo abordando el tema de la seguridad pública, y en
forma especial, en 1993, presentamos un trabajo sobre violencia en
Honduras, cinco años después (1998), divulgamos un informe sobre el
mismo tema titulado “Seguridad Ciudadana: Una Prioridad Nacional”,
sin embargo, todos esos esfuerzos han caído en el olvido.
En esta ocasión, debido a los altos niveles de violencia e inseguridad
en que vivimos los habitantes de Honduras, nos motiva a insistir con
este esfuerzo, en el que, con el total apoyo del equipo técnico del
CONADEH y utilizando como fuentes, nuestras propias estadísticas en
relación a las quejas atendidas por violaciones a los derechos
humanos, los informes anuales de labores del Ministerio Público,
del Observatorio de la Violencia del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), de la Policía Nacional y el
Informe sobre Desarrollo Humano para América Central 2009-2010 “Abrir
Espacios a la Seguridad Ciudadana y el Desarrollo Humanos”, hemos
elaborado este trabajo que nuestra institución asume en su totalidad.