MENSAJE DEL COMISIONADO NACIONAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS
Los
hechos y circunstancias que caracterizan el estado general de los
derechos humanos en una sociedad, son consecuencia de la legitimidad y
justeza de las políticas públicas y de la normativa vigente, aplicadas
según el principio de igualdad de todos ante la ley, así como de
la adecuada respuesta a las necesidades de la persona humana como fin
supremo del Estado.
De lo anterior deriva la necesidad de que en cada sociedad haya un
informe sobre la situación y estado general de los derechos humanos, con
indiscutible carácter testimonial y tan independiente como sea posible
de todas las estructuras de poder, para que sea ese instrumento que
asegure y haga fe con su contenido orientado al bien común, por la
igualdad de oportunidades para que todas las personas puedan ser y tener
garantizada su seguridad, integridad y dignidad.
El artículo 45 de la Ley Orgánica del Comisionado Nacional de los
Derechos Humanos (CONADEH) y el artículo 6 de su Reglamento
vigente, ordenan que ese informe sobre el estado general de los derechos
humanos sea presentado anualmente al Congreso Nacional, en la
primera semana del mes de marzo, antes de hacerlo público.
El informe sobre el estado general de los derechos humanos, para una
mejor comprensión, está dividido en las siguientes áreas temáticas:
Estado de Derecho e Institucionalidad; Libertad de Expresión;
Transparencia y Anticorrupción; Seguridad Pública; Emigrantes;
Educación; Salud; Medio Ambiente; Niñez, Infancia y Adolescencia; Mujer; Adulto Mayor; Personas con
Discapacidad; Personas con VIH; y, Pueblos Indígenas y
Afrodescendientes.
Asimismo, por mandato de la conciencia y por vocación testimonial el
CONADEH dio su apoyo incondicional a la Comisión de la Verdad y
Reconciliación, porque la verdad nos puede liberar de la mentira y
de la manipulación de los hechos.
En acatamiento de su mandato y como parte de la política de
transparencia, el CONADEH también informa de su gestión operativa así
como de sus prácticas en la promoción y del resultado de las quejas
atendidas en la defensa de los derechos humanos.
RAMÓN CUSTODIO LÓPEZ
COMISIONADO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS