Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
Estado General de los Derechos Humanos en Honduras
Seguridad Judírica
Honduras es un Estado de derecho, soberano, constituido como República libre, democrática e independiente, para asegurar entre otros derechos, la libertad, la justicia y el bienestar económico y social de sus habitantes, es necesario valorar la seguridad jurídica de las personas. La seguridad jurídica es la garantía del Estado a los bienes jurídicos de las personas; es la certeza del derecho que tienen los ciudadanos y ciudadanas para que su situación jurídica no sea modificada más que por procedimientos regulares y los conductos legales establecidos, previa y debidamente enunciados. El Estado, como máximo exponente del poder público es el regulador de las relaciones en la sociedad, que no sólo establece (o debe establecer) las disposiciones legales a seguir, sino que en un sentido más amplio tiene la obligación de crear un ámbito general de "seguridad jurídica" al ejercer ese poder público (político, jurídico y legislativo) frente a cualquier otro poder. La seguridad jurídica es, en el fondo, la garantía dada al individuo por el Estado de modo que su persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados o que, si esto último llegara a producirse, le serán asegurados por la sociedad, la protección y reparación de los mismos. En resumen, la seguridad jurídica es la «certeza del derecho» que tiene el individuo de modo que su situación jurídica no será modificada más que por procedimientos regulares y conductos legales establecidos, previa y debidamente publicados. De modo que el Estado, como máximo exponente del poder público y primer regulador de las relaciones en sociedad, no sólo establece las disposiciones legales a seguir, sino que en un sentido más amplio tiene la obligación de crear un ámbito general de "seguridad jurídica" al ejercer el poder político, jurídico y legislativo. La Constitución de la República asegura que nadie puede ser juzgado sino por el juez o tribunal competente, con las formalidades, derechos y garantías que la ley establece; asimismo, el Estado ha suscrito y ratificados instrumentos internacionales comprometiéndose al cumplimiento real de las garantías del debido proceso, para todo lo cual resultan indispensables las actuaciones efectivas de todas las instituciones en la protección de la seguridad jurídica en Honduras. La seguridad jurídica así concebida es un derecho de todas las personas, particularmente de las sometidas a juicio o que recurren a la justicia o han sido sentenciadas. 1.1.1.1. Situación en los centros penales El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) ha señalado, con insistencia, en sus diferentes informes, tanto especiales como sobre la situación de derechos humanos en Honduras, las graves violaciones colectivas y sistemáticas a los derechos humanos de las personas privadas de libertad en todos los centros penales del país, presentando en cada uno de ellos recomendaciones para atender y dar solución a los problemas denunciados. Como resultado de las quejas atendidas en las diferentes oficinas, a nivel nacional, de la población penitenciaria y sus familiares así como las visitas e inspecciones constantes que realiza nuestro personal a los centros de privados de libertad hemos detectado una serie de indicadores que persisten, tales como: a) El retardo en la aplicación de justicia; b) Hacinamiento; c) Inseguridad interna provocada por los incendios y las riñas entre los privados de libertad, situación que deriva en lesiones y muertes. d) Carencia de los medios de rehabilitación. e) El desentendimiento del Estado sobre su responsabilidad con los privados de libertad f) Introducción de armas, drogas y licores. g) Fugas h) Régimen disciplinario en manos de algunos internos i) Los centros penales no obedecen a una verdadera Política Criminal del Estado sino que están en manos de una de las direcciones de la policía que, hasta ahora, ha demostrado su incapacidad en el manejo. j) Las detenciones arbitrarias están a la orden del día, aclarando que la misma no solamente se da cuando se captura a una persona sin respetar sus derechos de libertad individual. La detención se vuelve también arbitraria cuando el Estado tiene una persona indefensa privada de libertad, expuesta a todos los peligros, incluyendo la muerte. k) Hace falta una verdadera política de Estado, para que los privados de libertad tengan un goce efectivo de cada uno de los derechos, consignado en la Ley de Rehabilitación del Delincuente, ya que hay muchos derechos que se quedan en una mera ilusión y no se cumple con la expectativa o con la finalidad principal de rehabilitación social del recluso y su preparación para el trabajo en la vida libre. l) Existe una gran deficiencia desde los servicios técnicos especiales, servicios médicos, servicios psicopedagógicos, trabajo, alimentación e higiene, deportes y recreación y lo recomendable seria que se hagan efectivas todas estas áreas, para una verdadera rehabilitación del recluso. En el 2011, los centros de privados de libertad fueron el escenario de diferentes hechos que dejaron como saldo: alrededor de 30 muertos, heridos, motines, fugas, intentos de fuga, atentados contra autoridades penitenciarias, enfrentamiento entre privados de libertad, introducción de armas de fuego, granadas, drogas, licores, celulares, etc. A continuación detallamos algunos de los hechos violentos registrados en el 2011: MUERTES VIOLENTAS EN LOS CENTROS PENALES 2011 No. FECHA NOMBRE LUGAR OBSERVACIONES MUERTES VIOLENTAS 1 16.01.2011 Wilman Levi Vásquez Centro Penal de San Pedro Sula Purgaba una condena por robo. Fue encontrado en la litera donde dormía con múltiples heridas de arma blanca en la cabeza, tórax y brazos 2 16.01.2011 Jesús María Hernández Centro Penal de San Pedro Sula Fue recluido por violencia intrafamiliar. Los victimarios dejaron en su cuerpo el machete "hechizo" con el que lo masacraron. 3 16.01.2011 Juan Miguel Palma Centro Penal de San Pedro Sula Fue privado de su libertad por los delitos de asesinato y portación ilegal de armas. Fue encontrado decapitado en el baño de la celda 4 13.03.2011 Jimmy Ernesto Turcios Rivera Penitenciaría Nacional "Marco Aurelio Soto" Se desconocen las causas de su muerte 5 17.03.2011 Juan Ramón Caballero Centro Penal de San Pedro Sula Recluido desde abril del 2010 por los delitos de robo de vehículos y encubrimiento. Su cuerpo fue encontrado cerca de una pila con señales de tortura, al parecer murió de asfixia por estrangulamiento. 6 26.06.2011 Alex Rafael Colíndres Su cadáver ingresó a la morgue procedente de Siguatepeque Se fugó de la Penitenciaría Nacional de Tamara oculto en una volqueta que transportaba la basura al crematorio municipal. Su muerte fue confirmada por las autoridades penitenciarias el 18 de agosto luego de encontrar su cuerpo el 26 de junio. 7 26.06.2011 Héctor Manuel Díaz Su cadáver ingresó a la morgue procedente de Siguatepeque Al igual que el caso anterior, se fugó de la PN el 24 de junio oculto en una volqueta que transportaba la basura al crematorio municipal. Su muerte fue confirmada por las autoridades penitenciarias el 18 de agosto pese a que su cuerpo fue encontrado el 26 de junio 8 26.06.2011 José Margarito Cardona Su cadáver ingresó a la morgue procedente de Siguatepeque Se fugó del penal el 24 de junio junto a Alex Colíndres y Héctor Díaz, oculto en una volqueta que transportaba la basura al crematorio municipal. Su muerte fue confirmada por las autoridades penitenciarias el 18 de agosto aunque su cuerpo fue encontrado el 26 de junio 9 04.07.2011 Luis Ricardo Núñez Penitenciaría Nacional " Marco Aurelio Soto" Fue remitido a prisión desde el 16 de junio de 2005. Estaba condenado a 20 años de prisión por los delitos de secuestro y homicidio. Su cuerpo fue encontrado en uno de los pasillos del módulo "Escorpión" con varios impactos de bala en la cabeza 10 05.07.2011 Carlos Humberto Guillén Penitenciaría Nacional " Marco Aurelio Soto" Estaba condenado a 14 años y cuatro meses de prisión por los delitos de asociación ilícita y portación ilegal de armas. Fue recluido desde el 14 de abril de 2011. Fue encontrado tirado en el patio del módulo con varios disparos en su cuerpo. 11 18.08.2011 Alexis Antonio Ortega Centro Penal de San Pedro Sula Tenía dos días de haber ingresado al Centro Penal por los delitos homicidio y robo de vehículos. Las autoridades encontraron su cuerpo colgado de una de las vigas de la celda No. 19 12 13.10.2011 Celin Eduardo Pinot Hernández alias "Cabeza" Inmediaciones de la Penitenciaría Nacional "Marco Aurelio Soto" Ingresó al penal el 18 de julio de 2009. Cumplía una sentencia de 9 años por los delitos de tentativa de secuestro, robo agravado, asociación ilícita, y portación ilegal de armas. El 06 de octubre fue trasladado al modulo a máxima seguridad. El 13 de octubre, a eso de las 7:00 de la noche, salió con carta de libertad provisional extendida por el Juzgado de Ejecución. Fue ejecutado por desconocidos, minutos después, en una camioneta cuando se conducía en una calle de tierra que conecta a la aldea de Tamara con el centro penal. 13 13.10.2011 Mario Neptalí Coello Flores , alias " Lagrima" Inmediaciones de la Penitenciaría Nacional "Marco Aurelio Soto" Recluido en el módulo "Escorpión" desde el 16 de julio de 2009 por los delitos de secuestro y portación ilegal de armas. El 13 de octubre, a eso de las 7:00 de la noche, salió con carta de libertad provisional extendida por el Juzgado de Ejecución. Fue ejecutado por desconocidos, minutos después, en una camioneta cuando se conducía en una calle de tierra que conecta a la aldea de Tamara con el centro penal. 14 13.10.2011 Walter Ivan Betancourt Inmediaciones de la Penitenciaría Nacional "Marco Aurelio Soto" Conducía la camioneta en la que también murieron a balazos Celin Pinot y Mario Coello, a manos de desconocidos fuertemente armados, en la calle de tierra que conecta a la aldea de Tamara con el centro penal. 15 14.10.2011 Wilson Manuel Cuevas Centro Penal de San Pedro Sula Murió junto a otros ocho privados de libertad, en un tiroteo realizado en el billar que funciona en el recinto de "los paisas" del Centro Penal de San Pedro Sula. En el hecho violento resultaron heridos otros tres privados de libertad. 16 14.10.2011 Cristian Murillo Moreno Centro Penal de San Pedro Sula Igual al caso anterior 17 14.10.2011 Santos Geovany Méndez Centro Penal de San Pedro Sula Igual al caso anterior 18 14.10.2011 Johnson Ordoñez Centro Penal de San Pedro Sula Igual al caso anterior 19 14.10.2011 Allán Dubón Centro Penal de San Pedro Sula Igual al caso anterior 20 14.10.2011 Chirstoper Sabillón Centro Penal de San Pedro Sula Igual al caso anterior 21 14.10.2011 Ignacio de Jesús Centro Penal de San Pedro Sula Igual al caso anterior 22 14.10.2011 Manuel Gonzalez Araujo Centro Penal de San Pedro Sula Igual al caso anterior 23 14.10.2011 Mario René Dubón Centro Penal de San Pedro Sula Igual al caso anterior 24 20.10.2011 Alexis Natividad Posadas Penitenciaría Nacional " Marco Aurelio Soto" Murió a balazos a manos de los guardias penitenciarios en un intento frustrado de fuga en compañía de otro privado de libertad que fue capturado minutos después. 25 24.11.2011 Héctor Mauricio Pérez Centro Penal de San Pedro Sula Ingreso al penal el 14 de noviembre por suponerlo responsable de los delitos de posesión, tráfico de drogas y asociación ilícita. Murió junto a otros dos privados de libertad al ser atacado con arma blanca por otros internos no identificados. 26 24.11.2011 Santos Madrid Centro Penal de San Pedro Sula Igual al caso anterior 27 24.11.2011 Josué Isabel Alvarez Centro Penal de San Pedro Sula Igual al caso anterior 28 03.12.2011 William Humberto Guifarro Penitenciaría Nacional "Marco Aurelio Soto" Fue capturado junto a Juan Antonio Sarmiento en un operativo realizado en Olancho el 01 de diciembre y remitido a prisión por el delito de almacenamiento ilegal de armas. Horas después fue encontrado ahorcado en la celda siete del módulo de segregados, misma que compartía con otros cinco internos. 29 03.12.2011 Juan Antonio Sarmiento Rosales Penitenciaría Nacional "Marco Aurelio Soto" Al igual que William Guifarro fue capturado en un operativo realizado en Olancho y enviado a prisión por suponerlo responsable del delito de tráfico de drogas. Sarmiento fue encontrado ahorcado horas después en la celda diez del módulo de segregados, que también compartía con otros cinco privados de libertad 30 03.12.2011 Reyes Ernesto Vásquez Penitenciaría "Nacional Marco Aurelio Soto" Estaba sentenciado a 19 años por los delitos de violencia intrafamiliar y parricidio. Murió supuestamente por ingerir una sobredosis de un medicamento que le habrían recetado para controlar a la epilepsia HERIDOS 1 14.10.2011 Wilson Gustavo Carrasco Centro Penal de San Pedro Sula Resultó herido junto a dos privados de libertad luego de un tiroteo que se suscitó en el billar que funciona en el recinto de "Los Paisas" del Centro Penal de San Pedro Sula. En el hecho violento también resultaron muertos nueve privados de libertad. 2 14.10.2011 Gerson José Montoya Centro Penal de San Pedro Sula Igual al caso anterior 3 14.10.2011 Adín Murillo Centro Penal de San Pedro Sula Igual al caso anterior Lo anterior indica que, en el 2011: FUGAS La fuga de los privados de libertad sigue siendo una constante en algunos centros penales del país, lo que hace presumir que no hay puntos ciegos en las cárceles sino que hay ciegos en los puntos. Es de recordar que el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos registró entre el año 2000 y el 2004 la fuga de 318 privados de libertad, de los cuales la policía logró la captura de 109, que representa el 35% de los fugados, quedando en calidad de prófugos y posiblemente delinquiendo el 65% restante. En el 2011, el CONADEH registró la fuga y el intento de fuga de, al menos, diez privados de libertad, de la Penitenciaría Nacional "Marco Aurelio Soto" que a continuación se detallan: No FECHA NOMBRE LUGAR OBSERVACIONES 1 23.04.2011 Allan Josué Alvarado Cruz Penitenciaría Nacional "Marco Aurelio Soto" Miembro de la MS-13, fue sentenciado a ocho (8) años de prisión por el delito de asociación ilícita 2 23.04.2011 Eugenio Chávez Santos Penitenciaría Nacional "Marco Aurelio Soto" Miembro de la MS-13, ingresó a la prisión el 08 de abril de 2005, cumplía una sentencia de 281 años por los delitos de asesinato en perjuicio de nueve miembros de la familia Reyes (3 hombres y 6 mujeres), hecho ocurrido el 05 de agosto de 2003 3 24.06.2011 Alex Rafael Colindres Medina Penitenciaría Nacional "Marco Aurelio Soto" Ingresó a la prisión por delitos de robo, asociación ilícita, portación ilegal de armas y robo agravado. Ya se había fugado en una ocasión. Se fugó oculto en una volqueta que transportaba la basura al crematorio municipal 4 24.06.2011 José Margarito Carcamo Penitenciaría Nacional " Marco Aurelio Soto" Guardaba prisión desde el 02 de marzo de 2009, cumplía una sentencia de 29 años cuatro meses por los delitos de asalto bancario, tentativa de asesinato y evasión. Se fugó oculto en una volqueta que transportaba la basura al crematorio municipal 5 24.06.2011 Héctor Manuel Díaz Amador Penitenciaría Nacional "Marco Aurelio Soto" Tenía una sentencia de 28 años de cárcel por los delitos de robo, homicidio simple, lesiones y tráfico de drogas. Se fugó oculto en una volqueta que transportaba la basura al crematorio municipal 6 20.09.2011 Loring Eduardo Baca, alias "El Crimen" Penitenciaría Nacional "Marco Aurelio Soto" Cabecilla de la mara 18, condenado a 69 años de prisión por los delitos de asesinato, tentativa de homicidio, homicidio simple. Supuestamente se fugó con la complicidad de cuatro policías penitenciarios 7 20.10.2011 Alexis Natividad Posadas Penitenciaría Nacional " Marco Aurelio Soto" Ingresó a la PN el 19 de marzo de 2009 por los delitos de robo, asociación ilícita y por portación y uso de material de guerra. Murió a balazos al intentar escapar de la prisión. Al parecer Posadas ya había saltado el muro perimetral 8 20.10.2011 Marco Antonio Figueroa Penitenciaría Nacional "Marco Aurelio Soto" Guarda prisión desde el 25 de noviembre de 2004 por el delito de asesinato. Fue capturado por los policías penitenciarios cuando intentaba fugarse junto a otro privado de libertad en la Penitenciaría Nacional. Figueroa fue remitido al módulo de alta seguridad 9 07.11.2011 Rony Alexander Espinoza Penitenciaría Nacional "Marco Aurelio Soto" Privado de su libertad desde el 10 de diciembre de 2009 por los delitos de homicidio, uso indebido de uniformes y armas policiales. Las autoridades penitenciarías frustraron su fuga en horas de la madrugada. 10 07.11.2011 José Miguel Vallejo Penitenciaría Nacional "Marco Aurelio Soto" Fue remitido a prisión desde el 31 de octubre de 2008 por los delitos de secuestro y homicidio simple. Las autoridades penitenciarias frustraron la fuga en horas de la madrugada Lo preocupante de esta situación es que algunos de los fugados están involucrados en asesinatos múltiples, robo, portación ilegal de armas, asaltos bancarios y tráfico de drogas. Una de las personas que se fugó cumplía una sentencia de 281 años por los delitos de asesinato en perjuicio de nueve miembros de una familia entre ellos tres hombres y seis mujeres. Las fugas representan impunidad porque casi nunca se investigan Otros hechos registrados en el 2011 El 27 de septiembre, Los privados de libertad del Centro Penal de Comayagua intentaron tomarse el reclusorio en oposición al Reglamento Especial Penitenciario Nacional mediante el cual se establecen una serie de restricciones como la cancelación de las visitas familiares los miércoles. En horas de la madrugada del 25 de noviembre, el Centro Penal de San Pedro Sula fue escenario de un amotinamiento cuando las autoridades penitenciarias pretendían trasladar nueve privados de libertad a la cárcel de máxima seguridad. Los internos lanzaron piedras y palos para impedir que los llevaran, incluso trataron de incendiar las instalaciones. Las autoridades policiales tuvieron que lanzar bombas lacrimógenas. En el acto resultaron heridos varios privados de libertad. En el módulo, en el que se encuentran privados de libertad los miembros de la "mara" 18, del Centro Penal de San Pedro Sula fueron encontrados dos granadas de alto poder explosivo. Meses antes fueron encontrados en el mismo modulo un fuerte arsenal incluido explosivo TNT y una bomba de fabricación casera. Lo que ocurre en los centros de privados de libertad es que hay un alto grado de corrupción que se evidencia cuando aparecen armas de fuego en manos de ciertos privados de libertad que actúan en contra de otros y nunca se averigua cómo entran esas armas y mucho menos a los responsables de cometer crímenes. Hacinamiento Uno de los problemas que se viven al interior de los centros penales es el alto grado de hacinamiento. En el 2011, los centros de privados de libertad en el tenían una población de 11,744 superior a la capacidad que es de 8,120, lo que da como consecuencia una sobrepoblación de 3624 internos. Es de resaltar que de los 11744 privados de libertad en los diferentes centros penitenciarios del país, existe una mora del 50.3% que no se ha dictado la sentencia correspondiente, siendo responsable los Juzgados y Tribunales de Sentencia en materia penal de todo el país. Lo anterior ha contribuido a la sobrepoblación penitenciaría, lo que conlleva a una serie de violaciones a derechos humanos de los privados de libertad. Otros actores en la celeridad procesal son la Defensa Pública y los Agentes Fiscales del Ministerio Público. Es urgente cada actor haga lo que corresponda de acuerdo a ley con el propósito de bajar la mora judicial y no esperar años para definirle la situación jurídica de la persona a quien se le sigue un proceso penal. Lo anterior queda demostrado en las siguientes gráficas, de 2011. Igual situación ocurre en los demás Juzgados (Seccionales, Familia, Violencia Doméstica, Contencioso-Administrativo, Laboral) en la cual no se define la situación jurídica en los términos establecidos por la Ley, existiendo una mora, que afecta a los usuarios del sistema. Se hace necesario establecer un control, en lo que respecta a los expedientes pendientes de sentencia, pero que al mismo tiempo, no violente la independencia de los jueces y magistrados. De los 24 centros penitenciarios con que cuenta Honduras 19 están sobrepoblados, únicamente mantienen su capacidad: La Penitenciaría Nacional de Gracias, Choluteca, Juticalpa, Atlántida y la Femenina de Adaptación Social. Entre los centros más sobre poblados está: el Centro Penal del Progreso, Yoro tiene una capacidad de 120 privados de libertad y cuenta con una población de 401, es decir, una sobrepoblación de 234%, que se constituye en la más alta del país. Otros centros penales que sobrepasan su capacidad en más del 200% son : Puerto Cortés, Puerto Lempira y La Esperanza. El Centro Penal de San Pedro Sula tiene una sobrepoblación de 1,426 privados de libertad; CAPACIDAD DE LA POBLACION PENAL Y LA SOBREPOBLACION EN LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS N° CENTROS PENITENCIARIOS POBLACION CAPACIDAD SOBRE POBLACION 1 P.N. EL PORVENIR, ATLANTIDA 450 240 210 88% 2 P.N. DE COMAYAGUA, COMAYAGUA 477 240 237 99% 3 P.N. DE SANTA ROSA DE COPAN 607 240 367 153% 4 P.N. DE SAN PEDRO SULA, CORTES 2226 800 1,426 178% 5 P.N. DE CHOLUTECA, CHOLUTECA 567 800 6 P.N. DE DANLI, EL PARAISO 486 240 246 103% 7 P.N. DR. MARCO A. SOTO 2838 2,500 338 14% 8 P.N. DE LA PAZ, LA PAZ 201 120 81 68% 9 P.N. DE GRACIAS, LEMPIRA 564 600 10 P.N. DE JUTICALPA, OLANCHO 456 800 11 P.N. FEMENINA DE ADAPTACION SOCIAL 162 200 12 C.P DE CEIBA, ATLANTIDA 292 100 192 192% 13 C.P. DE TELA , ATLANTIDA 160 160 14 C.P. DE TRUJILLO, COLON 309 120 189 158% 15 C.P. DE PUERTO CORTES 152 50 102 204% 16 C.P. DE PUERTO LEMPIRA 60 20 40 200% 17 C.P DE LA ESPERANZA, INTIBUCA 302 100 202 202% 18 C.P. DE MARCALA, LA PAZ 124 120 4 3% 19 C.P. DE OCOTEPEQUE, OCOTEPEQUE 158 150 8 5% 20 C.P.DE SANTA BARBARA. 192 70 122 174% 21 C.P. DE NACAOME, VALLE 220 120 100 83% 22 C.P. DE YORO, YORO 190 150 40 27% 23 C.P. DE PROGRESO,YORO 401 120 281 234% 24 C.P. DE OLANCHITO, YORO 150 60 90 150% TOTAL 11744 8,120 3,624
%