Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
Gestión Institucional
Programa Especial Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia
Objetivo general
Contribuir al fortalecimiento Institucional del CONADEH, garantizando la vigencia del derecho de la niñez y adolescencia a vivir libre de discriminación, con seguridad y sin violencia.
Objetivo Específico
Restituir oportunamente los derechos conculcados a los peticionarios que acudan a las oficinas del CONADEH, mediante la ejecución de acciones de tutelaje, la aplicación de prácticas basadas en los principios y valores que rectoran la atención de la queja.
Meta Propuesta
|
Fortalecido el sistema de la queja, mediante la realización de cuatro informes con recomendaciones, sobre las violaciones a los derechos humanos de la niñez y adolescencia, interpuestas en el CONADEH, a través de las delegaciones departamentales y regionales.
|
Actividad planificada
|
Actividad ejecutada
|
Logros
|
Elaboración de cuatro informes, sobre las violaciones a los derechos humanos de la niñez y adolescencia, interpuestas en el CONADEH, en sus distintas delegaciones
|
Se realizó un inventario sobre el tipo de quejas, sobre violaciones a los derechos humanos de la niñez y adolescencia
|
Se ha atendido un 20% de la información estadística de las delegaciones que enviaron mensualmente sus informes; no obstante, esta meta no se pudo completar, debido a la falta de información estadística sistemática de parte de todas las delegaciones, así como del Departamento de Informática del CONADEH
|
Meta Propuesta
|
Fortalecido el sistema de quejas mediante apoyo al Departamento de Informática en la tipología de la queja en el tema de niñez y adolescencia.
|
Actividad planificada
|
Actividad ejecutada
|
Logros
|
Actualizar y modificar el documento de la tipología sobre atención a la quejas del CONADEH sobre niñez y adolescencia, cuando sea solicitado por el Departamento de Informática
|
Se asistió al Taller de Evaluación de la Queja realizada en San Pedro Sula del 24 al 29 de Enero del presente año
|
Esta meta se cumplió través del apoyo para la revisión de la tipología de la queja, en el Taller de Evaluación de la Queja, con la participación de todos los programas y proyectos del CONADEH
|
Educación y promoción en derechos humanos de la niñez y adolescencia.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Realizar acciones de capacitación y de divulgación social, para sensibilizar y fortalecer capacidades técnicas y metodológicas, a autoridades y población en general, sobre el respecto y autodefensa de los derechos humanos de la niñez y adolescencia.
LINEA DE ACCION: Fortalecer las capacidades técnicas y metodológicas del personal de CONADEH, para la atención de la temática de los derechos humanos de la niñez y adolescencia.
Meta Propuesta
|
Fortalecido en capacidades técnicas y metodológicas sobre DDHH de la niñez y adolescencia, en coordinación con los programas discapacidad, mujer, VIH-SIDA y monitoreo forestal, a través de la delegaciones
|
Actividad planificada
|
Actividad ejecutada
|
Logros
|
Promover el desarrollo de tres jornadas de capacitación
Apoyo en la elaboración planes de capacitación de acuerdo a las necesidades
Acompañamiento técnico en la implementación de los planes de capacitación sobre derechos humanos en niñez y adolescencia
|
Jornadas de capacitación en:
1. Santa Rita, Yoro.
2. Choloma y Puerto Cortés
3. CEUTEC, La Ceiba, Atlántida
4. Juticalpa y Catacamas
5. Danli, El paraíso
6. Proyecto Miskito en Puerto Lempira, Gracias a Dios
7. Secretaria de Pueblos Indígenas y Afro descendientes SEDINAFROH
|
Se capacitaron de:
· 33 Padre de familia
· 44 28 15 22 60 30 Infantes
· 30 estudiantes universitarios
· 28 35 adultos de sociedad civil y organismos internacionales
· 15 empleados de gobierno
· miembros de Comité de Vigilancia del Derecho a la Niñez
|
Las temáticas abordadas fueron sobre el registro oportuno de nacimientos, los niños sujetos de derechos, padres y Estado titulares de deberes, derecho a la supervivencia y la salud y Derecho a la Educación, derechos de los niños, entre otras.
Meta Propuesta
|
Realizadas tres jornadas de trabajo con población meta de las Delegaciones Departamentales, promotores-educadores, sobre la temática de los DDHH de la niñez y adolescencia en coordinación con los programas
|
Actividad planificada
|
Actividad ejecutada
|
Logros
|
Apoyo en la elaboración de una propuesta piloto de capacitación sobre la temática de los DDHH de la niñez y Adolescencia.
Coordinación con Organizaciones e instituciones, para la identificación de expositores sobre la diferente temática de DDHH de la niñez y adolescencia.
|
Elaboración con la Secretaria de Educación (SE) la propuesta de fortalecimiento de los derechos humanos de la niñez y adolescencia en las instancias educativas a nivel local
Se coordinó con la Secretaria de Educación y FEREMA la socialización de la experiencia sobre los Consejos Municipales de Desarrollo Educativo COMDE
|
|
Logros
No se implementó por falta de presupuesto por parte de la Secretaria de Educación, y está en etapa de identificación de Organismos financieros por parte de la SE.
Participación de los Promotores y Educadores, de las Delegaciones Departamentales, de Olancho y el Paraíso, en TRES JORNADAS de trabajo que se realizaron conjuntamente con MIDEH (Mejorando el Impacto al Desarrollo Estudiantil de Honduras) y FEREMA, dirigidas a coordinadores de los COMDE, y miembros de las comunidades, del 25 al 29 de Abril en Juticalpa y Catacamas en Olancho y Danli en El Paraíso.
Se coordinó con la Unidad de Planificación Estratégica de la Secretaria de Educación y la Fundación FEREMA, con el propósito de participar a nivel local a través de los Delegados Departamentales, en los Consejos Municipales de Desarrollo educativo COMDE.
Apoyo en la elaboración de una propuesta piloto de capacitación sobre la temática de los DDHH de la niñez y Adolescencia.
Meta Propuesta
|
Elaboradas y difundidas, por lo menos dos tipos de materiales de promoción de los derechos humanos de la niñez, adolescencia y discapacidad. (Afiches, Trifolios, etc.)
|
Actividad planificada
|
Actividad ejecutada
|
Logros
|
Elaborar y difundir por lo menos dos tipos de materiales de promoción de los derechos humanos de la niñez, adolescencia y discapacidad. (Afiches, Trifolios, etc.)
|
Se elaboró el diseño de dos trifolios, uno sobre los derechos y deberes de la niñez y adolescencia, y el otro sobre el Programa de Niñez y Adolescencia
|
Los trifolios se elaboraron y se fotocopiaron para los procesos de capacitación, pero no se editaron en forma definitiva, debido a falta de presupuesto para tal fin
|
Meta Propuesta
|
Revisada, readecuada y socializada guía metodológica de capacitación sobre DDHH de la niñez y adolescencia
|
Actividad planificada
|
Actividad ejecutada
|
Logros
|
4. Revisada, readecuada y socializada guía metodológica de capacitación sobre DDHH de la niñez y adolescencia
4.1 Apoyo para la revisión y reajustes a la guía metodológica, con los Delegados Departamentales.
4.2. Editada e impresa la guía metodológica de capacitación sobre DDHH de la niñez y adolescencia.
|
4.1.1 Se envió a las Delegaciones Departamentales y Regionales, la guía de "intervención en Crisis de niñas y Adolescentes Víctimas de maltrato y de abusos sexuales" a fin de que sea revisada y validada
|
Actualmente no se ha logrado recoger los aportes de todas las Delegaciones; se ha vuelto a entregar la guía, con el propósito de que sea revisada y validada, sin embargo, será actualizada y editada en el transcurso del próximo año.
|
Meta Propuesta
|
Realizadas actividades de coordinación y apoyo entre los programas y proyectos, a fin de incidir en actividades de capacitación
|
Actividad planificada
|
Actividad ejecutada
|
Logros
|
Realizadas actividades de coordinación y apoyo entre los programas y proyectos, a fin de incidir en actividades de capacitación
Realizar 4 reuniones de planificación y coordinación con los Programas y Proyectos
|
Se han realizado reuniones mensuales con los Programas de Discapacidad, Mujer y VIH/SIDA, para coordinar las giras de capacitación, y actividades de Promoción, planificación de los Programas
|
Se han implementado actividades bajo un mismo costo, por ejemplo las giras de capacitación que se realizaron en el transcurso del año.
|
Gestión y coordinación interinstitucional.
Objetivo específico:
Mejorar las capacidades técnicas-operativas y de recursos humanos, para brindar un apoyo eficiente y eficaz a la operatividad institucional y por consiguiente en la prestación de los servicios brindados a los demás.
Meta Propuesta
|
Activadas por lo menos 6 acuerdos, convenios o cartas de entendimiento con redes interinstitucionales sobre DDHH de la niñez y adolescencia, donde el CONADEH ha tenido presencia, en coordinación con los programas y delegaciones
|
Actividad planificada
|
Actividad ejecutada
|
Apoyar y participar en reuniones y jornadas de trabajo, con redes e Instituciones que trabajan sobre DDHH de la niñez y adolescencia.
Participar estratégicamente en la articulación e integración de redes interinstitucionales que trabajan por la niñez y Adolescencia.
Gestión de convenios y/o cartas de entendimiento con instancias de coordinación y de apoyo.
|
Participación en reuniones mensuales de trabajo del SISNAM/INE sobre la plataforma estadística Interinstitucional
Participación mensual en las reuniones del Consejo Técnico para la erradicación Gradual y Progresiva del Trabajo Infantil y sus peores formas, de la OIT- Secretaria de Trabajo
Participación en las reuniones de la Comisión contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas CICESCT para la elaboración de la Ley sobre la Trata de Personas
Participación en las mesas Sectoriales de Educación y de Infancia y Juventud, en el Marco del Plan de País y Visión de Nación
Participación en reuniones y acciones de la Ruta Social por un buen Gobierno, Alianza por la Infancia, Adolescencia y Juventud.
Convenio con la Secretaria de Pueblos Indígenas y Afro descendientes, SEDINAFROH
|
Logros
· Incorporación en la plataforma estadística Interinstitucional del SISNAM
· Participación en la ejecución de la Hoja de Ruta del II Plan de Acción Nacional y dar cumplimiento a los compromisos de Nación.
· Entrega a la Primera Dama de la Nación, y a la Cancillería de la República, del anteproyecto de Ley contra la Trata de Personas el día 21 de Noviembre del 2011 con la participación de todos los miembros de la CICESCT
· Elaboración de los Proyectos sectoriales por mesa, con participación de las Instituciones integrantes a las mesas, y los Alcaldes de las zonas beneficiadas de los proyectos, en la mesa Sectorial de Educación se presentaron tres proyectos, uno para el sector formal. No formal e informal de la educación. Para la mesa de Niñez y Juventud se presentó un proyecto. Elaboración de Reglamento y Plan Operativo de las mesas.
· Participación en las reuniones y talleres entre otros los siguientes:
o III Encuentro Nacional de Organizaciones del Sector Niñez y Juventud, 09 de diciembre del año 2011.
o Campañas publicitarias y comunicativas" 18 y 19 de noviembre.
o Formación sobre Principales instrumentos de legislación nacional e internacional del sector Infancia, Adolescencia y Juventud en Honduras" 07 de octubre del 2011 Participo una Investigadora de la Delegación Centro Oriente.
o II Asamblea general de la Alianza, 30 de septiembre 2011.
o Asamblea Extraordinaria, de la Junta Directiva. 30 de agosto 2011
o Foro "Violencia Migración y Derechos Humanos de la Juventud en Honduras." 15 de Agosto del 2011
· Convenio con la Secretaria de Pueblos Indígenas y Afro descendientes, SEDINAFROH
· Capacitación al personal técnico a nivel Regional, de la SEDINAFROH, sobre derechos y deberes de la niñez y adolescencia, Octubre 2011.
· Apoyo técnico brindado por el Programa Niñez y Adolescencia del CONADEH, en el proceso de capacitación, al Comité Interinstitucional de vigilancia de los derechos de la niñez en coordinación con la Delegación Departamental de Puerto Lempira, Gracias a Dios. Noviembre 2011
Meta Propuesta
|
Apoyado el seguimiento a las inspecciones y visitas que realizan las delegaciones a los centros de enseñanza pública de educación primaria y media
|
Actividad planificada
|
Actividad ejecutada
|
Logros
|
Unificar criterios con las delegaciones sobre la información de DDHH de la niñez y adolescencia en las visitas e inspecciones.
Reuniones de trabajo para establecer criterios para el seguimiento y atención de visitas de supervisión en las comunidades.
|
Se realizó la revisión del documento original y se hicieron ajustes al instrumento de inspección a los centros de enseñanza, conjuntamente con el Programa de Discapacidad.
|
Se finalizó con los ajustes al documento, se revisó conjuntamente con el Programa de Discapacidad, y se incorporaron los aspectos referentes a la temática de Discapacidad en el instrumento, y se envió a la Dirección Superior para su aprobación.
Posteriormente se remitió a las Delegaciones, sin embargo no se ha podido hacer un informe estadístico, debido a problemas con la tabulación de la información y falta del envío de los informes por parte de la mayoría de las Delegaciones.
|
Meta Propuesta
|
Haber coordinado el seguimiento a las visitas a los centros de educación de enseñanza primaria y media en cuanto a la atención de la población escolar, en coordinación con los programas a través de las delegaciones departamentales y regionales.
|
Actividad planificada
|
Actividad ejecutada
|
Logros
|
Realizar dos visitas de seguimiento y monitoreo a las delegaciones departamentales y regionales.
Reuniones de trabajo para establecer criterios para el seguimiento y atención de visitas de supervisión en las comunidades conjuntamente con los Programas de Discapacidad y Mujer
|
Se realizaron Cuatro visitas en total; dos visitas a la Delegación de Olancho en Juticalpa y Catacamas en la gira realizada el 29 y 30 de Septiembre 2011 Y dos a la Delegación de El Paraíso, en Danli, en coordinación con los Programas Mujer, Discapacidad, y Niñez y Adolescencia el 10 de Octubre 2011
|
Se realizaron cuatro visitas en coordinación con los Programas de Mujer, Discapacidad y Niñez y Adolescencia, aprovechando la capacitación que se realizo en esas fechas
|
Monitoreo y evaluación
Objetivo específico
Fortalecer la participación ciudadana en los municipios atendidos por el CONADEH, para el ejercicio de acciones de auditoría social y rendición de cuentas, en base a la plena vigencia de los derechos humanos y a los principios de ética, transparencia y rendición de cuentas.
Meta Propuesta
|
Haber realizado visitas de seguimiento y evaluación a la queja a nivel regional y departamental en coordinación con Discapacidad, Mujer, VIH_SIDA y Monitoreo Forestal.
|
Actividad planificada
|
Actividad ejecutada
|
Logros
|
Realizar dos visitas de seguimiento y monitoreo a las delegaciones departamentales y regionales
|
Se realizaron Tres visitas en Santa Rita, Yoro, Choloma y Puerto Cortes con la Delegación Departamental de Yoro, y Cortes de 20 al 22 de Julio 2011
Dos visitas en Juticalpa y Catacamas con la Delegación Departamental de Olancho 29 y 30 de Septiembre 2011
Una Jornada de capacitación en CEUTEC, Ceiba, Atlántida del 5 al 9 de Septiembre 2011, Haciendo un total de seis visitas a las Delegaciones Departamentales en mención
|
Se coordinó con los Programas de Discapacidad y Mujer, a fin de realizar las visitas y jornadas, simultáneamente, aprovechando la cobertura, y el traslado conjunto a las ciudades antes señaladas, por lo que además de la coordinación en la realización de las giras, se hace una sola gestión, y uso en conjunto vehículo y combustible
|
Participación ciudadana y redes.
Meta Propuesta
|
Realizar en forma coordinada con el Programa de Discapacidad y Mujer el accionar de las Comisiones Ciudadanas de Transparencia y Comisionados Municipales capacitándolos en el tema de grupos vulnerados.
|
Actividad planificada
|
Actividad ejecutada
|
Logros
|
Apoyar la inclusión del tema de grupos vulnerados en el marco de las capacitaciones realizadas en los Municipios visitados
|
Inclusión de los temas de los grupos vulnerados de discapacidad, mujer, niñez y adolescencia, grupos indígenas y afro descendientes en los procesos de capacitación en las comunidades de Santa Rita, Yoro, Choloma, Puerto Cortes, Ceiba, Atlántida, Juticalpa y Catacamas en Olancho, etc
|
Atención a la diversidad de población, y atención a las quejas interpuestas de Oficio en el proceso de capacitación.
|