Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
Gestión Institucional

Atención y Conslusión de Quejas


Siendo el CONADEH la institución nacional, establecida para garantizar la vigencia de los derechos humanos en Honduras, tiene la atribución de prestar atención inmediata y dar seguimiento a cualquier denuncia sobre violaciones a los derechos humanos, es así que durante el año de 2011 y a través del Sistema de Quejas "SIQUEJAS", Sistema de "Respuesta Rápida", " Sistema Itinerante", del portal Web del CONADEH y de los medios de comunicación hablada, escrita y televisada (Quejas de Oficio), se atendió a nivel nacional un total de 10,449 casos, de los cuales 4,904 correspondieron a denuncias contra la autoridad, equivalente a un 46.9%, 2,557 denuncias contra particulares (Incluyen denuncias contra la Niñez, Mujer, Hombre, VIH/sida, Discapacidad, Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, Diversidad sexual, grupal y Adulto Mayor, étc); con un 24.5% y 2,988 Orientaciones con acompañamiento con un 28.6%.

Del total de 10,449 casos; fueron concluidos equivalente a un 80.79% y de este porcentaje un 55.5% fue por restitución de derechos, delito y falta e informe con recomendaciones y un 44.6% por otros motivos, entre ellos, carencia de fundamento, falta de interés del peticionario, informes de no responsabilidad, desistimiento expreso,  entre otras.(Ver cuadro de Casos atendidos y concluidos al final del Documento)

Para la conclusión de 8,848 casos, el CONADEH realizó un total de 52,747 diligencia de investigación, entre ellas, entrevistas, comparecencias, visitas e inspecciones a instituciones públicas y privadas, libramientos, envío de oficios, visitas domiciliarias, citaciones, llamadas telefónicas, remisiones, colaboraciones y acompañamientos entre otros.

Asimismo se realizaron 2,000 visitas e inspecciones a Hogares de Niños, Centros de Tolerancia, Centros de Detención, Prisión e Internamiento, Empresa de Energía Eléctrica (ENEE), Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL), Hospitales, Centros de Salud, Direcciones Departamentales de Educación y Centros Educativos (Escuela y Colegios), entre otros.

También para la recepción y conclusión de quejas y realizar labores de Promoción y Educación, se instalaron en el año de 2011, 222 Unidades Móviles en 189 Municipios, lográndose receptar y concluir 442 casos, ver siguiente cuadro:

No

Delegación /Municipio

Nº Unidades

Nº Municipios atendidos

Casos

Recibidos

1

Litoral Atlántico (Atlántida)

30

19

171

2

Colón

2

2

0

3

Centro Occidente (Comayagua)

5

5

5

4

Occidente (Copán)

4

3

5

5

Norte, Cortés

2

2

7

6

Choluteca

23

22

5

7

El Paraíso

29

27

44

8

Francisco Morazán

5

5

0

9

Gracias a Dios

10

10

64

10

Intibucá

50

38

13

11

Islas de La Bahía

4

4

3

12

Lempira

3

3

5

13

Ocotepeque

13

11

24

14

Olancho

4

4

6

15

Santa Bárbara

18

17

56

16

Yoro

15

13

28

17

El Progreso

5

4

6

Total

222

189

442

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Del total de 4,904 quejas recibidas contra la autoridad, las instituciones más denunciadas por violaciones a los derechos humanos, son las siguientes: La Secretaría de Seguridad Policía Nacional Preventiva (PNP),  la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DGIC), y Policía de Tránsito (PT) con un total de 1,436 denuncias, seguidamente la Secretaría de Educación (Direcciones Departamentales) con 590 denuncias, Juzgados y Tribunales (Juzgados de Letras y de Paz) con 423 denuncias, Denuncias contra particulares 390 casos, Alcaldías municipales con 379 denuncias, Secretaría de Salud (Cesar y Cesamos) con 343 denuncias, Centros Penales con 294 denuncias, El Ministerio Público (MP) con 285 denuncias.

 

 

 

 

 

No.

 

AUTORIDADES MÁS DENUNCIADAS

NO.

DE CASOS

1

Ministerio de Seguridad (PNP, DGIC, PT)

1,436

2

Secretaría de Educación (Direcciones Departamentales

590

3

Juzgados y Tribunales (Juzgados de Letras y de Paz)

423

4

Denuncias contra particulares

390

5

Alcaldías Municipales

379

6

Secretaría de Salud (César y Cesamos)

343

7

Centros Penales

294

8

Ministerio Público

285

 

Con respecto a los derechos más violentados durante el año de 2011 fueron los siguientes: Delitos contra la Administración Pública con un total de 2,010 casos; Integridad Personal (Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos, Lesiones) con 626 denuncias, Derechos Humanos contra la Niñez con 470 casos, Derecho a la Vida (Amenazas a Muerte) 409 casos, Derecho al Trabajo con 355 casos, Negligencia Administrativa con 334 casos, Derecho al Debido Proceso con 292 casos, Derechos Económicos Sociales y Culturales con 190 casos, Derechos Humanos contra la Mujer con 149 casos, Retardo de Justicia con 124 casos, Derecho a la Salud con 96 casos, Derecho a la Legalidad y Seguridad Jurídica con 91 casos, Derecho a la Educación con 71 casos, y Derecho a la Libertad Personal con 61casos.

 

No.

DERECHOS MÁS VIOLENTADOS

NO. DE CASOS

1

Delitos contra la Administración Pública

2010

2

Integridad Personal (Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos, Lesiones)

626

3

Derechos Humanos contra la Niñez

470

4

Derecho a la Vida ( Amenazas a Muerte)

409

5

Derecho al Trabajo

355

6

Negligencia Administrativa

334

7

Derecho al Debido Proceso

292

8

Derechos Económicos Sociales y Culturales

190

9

Derechos Humanos contra la Mujer

149

10

Retardo de Justicia

124

11

Derecho a la Salud

96

12

Derecho a la Legalidad y Seguridad Jurídica

91

13

Derecho a la Educación

71

14

Derecho a la Libertad Personal

61