Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
Gestión Institucional
Programa de Auditoria Social (PAS)
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, ha venido impulsando El Programa de Auditoría Social (PAS), el cual se inició en 1998 con la catástrofe natural del MITCH donde la institución intervino en la fiscalización de las donaciones provenientes de organizaciones y países extranjeros para las personas afectadas por esta catástrofe, desde la fecha a la actualidad se ha venido definiendo y mejorando la auditoria social y el año de 2002 con la llegada del Doctor Ramón Custodio López como Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de la República de Honduras, se asumió como una política institucional encaminada hacer efectiva la participación ciudadana a nivel nacional. En este sentido El PAS se convierte en un proceso para la elección y capacitación de las figuras de los Comisionados Municipales (CM) y las Comisiones Ciudadanas de Transparencia (CCT), tendiente a la práctica de auditorías sociales a los fondos destinados para proyectos de desarrollo local, a efecto que lleguen en calidad de obras y beneficios a la población, evitando de esta manera la corrupción local y fomentar los índices de desarrollo humano. El Proceso se desarrolla a través de tres etapas con sus respectivos niveles operativos, siendo estos los siguientes: · Selección de municipios. · Proceso de socialización. · Fecha para celebración de cabildo. · Elección de Comisionado y Comisiones de Transparencia en cabildo abierto. B. Etapa de Capacitación I. Módulo derechos humanos y el CONADEH. II. Funciones y atribuciones de las instituciones del Estado. III. Proceso de auditoría social y sus herramientas. IV. Derechos de los usuarios y consumidores. C. Prácticas de Auditorias Sociales I. Diagnóstico y priorización de auditorías a realizar. II. Elaboración de cronograma y plan de trabajo y socialización. III. Práctica de auditorías planificadas. IV. Elaboración y socialización de informes. V. Seguimiento a auditorías realizadas. El Comisionado Municipal (CM) Dura en su cargo dos años y puede ser reelecto, labora gratuitamente pero tiene derecho a que se le reconozca los gastos de oficina y movilización conforme a las disposiciones presupuestarias, los planes, programas y proyectos que ejecute el Comisionado Municipal deberán guardar concordancia con el plan de desarrollo municipal. Entre sus principales funciones y atribuciones están: a) Velar porque se cumpla la Ley de Municipalidades, su Reglamento y Ordenanzas Municipales; b) Presentar toda clase de peticiones a las autoridades municipales y el derecho a obtener pronta respuesta; c) Velar por el respeto a los derechos humanos, a la comunidad viviente, a la diversidad cultural, la biodiversidad y el ambiente; d) Velar por los intereses de la comunidad y el bien común; e) Coadyuvar en la prestación de servicios de procuración y asistencia social a las personas y sectores vulnerables tales como: menores, expósitos, ancianos, madres solteras, etnias, minusválidos y demás que se encuentren en situaciones similares; f) Supervisar las ejecuciones de los subsidios que se otorguen a los patronatos y organizaciones de la sociedad civil organizadas, y las demás que determine el reglamento de esta ley. La Comisión Ciudadana de Transparencia (CCT) Es por naturaleza un ente de carácter social, representado por las fuerzas vivas de la sociedad civil organizada encargada de auditar, evaluar y comprobar el manejo honesto de los recursos, autónoma y apolítica, sin distinción de razas, credos y religiones y sin vinculación jerárquica a la alcaldía municipal. Es una instancia que tiene por objetivo, velar por la implementación de una administración sana, moderna y de principios, así como el manejo honesto de los fondos y bienes municipales y de las instituciones y organizaciones de interés público, con jurisdicción en el municipio; además de promover la formulación y establecimiento de un sistema municipal de transparencia (rendición de cuentas). Es notoria y evidente la función que está desarrollando en todo el país la figura de los Comisionados Municipales al vigilar la gestión de las corporaciones municipales y por otra parte las Comisiones Ciudadanas de Transparencia que se perfilan como instrumentos de auditoría social en las alcaldías y como nuevos espacios para que la ciudadanía pueda incidir en la gestión municipal, son además, una nueva faceta de la descentralización para la defensa y la promoción de los derechos humanos. Al 31 de diciembre de 2011, El PAS se encuentra implementado en 201 municipios, equivalente a un 67.45% del total de municipios del País con igual número de instancias de participación ciudadana (CM y CCT), cuyo estado es el siguiente: 25 instancias en elección, 118 en capacitación y 63 realizando auditorias. No. DELEGACIONES NO. MUNICIPIOS NOMBRE DE LOS MUNICIPIOS 1 NORTE (CORTÉS) 13 La Lima, Choloma, San Manuel, San Pedro Sula, Villanueva, Pimienta, Potrerillos, Santa Cruz de Yojoa, San Francisco de Yojoa, San Antonio, Puerto Cortés, Omoa y El Progreso. 2 SANTA BÁRBARA 15 Santa Bárbara, Gualala, Ilama, Chinda, Trinidad, Colinas, Protección, Naranjito, San Vicente, San Nicolás, Arada, El Níspero, Atima, Las vegas, Azacualpa 3 YORO 9 Yoro, Santa Rita, El Negrito, Morazán, Victoria, Sulaco, Yorito, Jocón, Arenal. 4 OCCIDENTE (COPÁN) 24 Corquín, San Pedro, Cucuyagua, La unión, San Juan de Opoa, Dolores, Dulce Nombre, Concepción, San Agustín, Veracruz, San José, Trinidad, Santa Rosa, San Nicolás, La Entrada, La Jigua, Florida, San Antonio, El Paraíso, San Jerónimo, Santa Rita, Cabañas, Copán Ruinas, Talgua. 5 OCOTEPEQUE 16 Ocotepeque, Santa Fé, Sinuapa, Concepción, Dolores Merendón, Fraternidad, La Labor, San Francisco del Valle, La Encarnación, San Jorge, San Fernando, San Marcos, Lucerna, Sensentí, Mercedes, Belén. 6 LEMPIRA 12 Gracias, La Campa, San Manuel, Las Flores, Lapaera, La Iguala, Belén, Erandique, Santa Cruz, San Rafael, San Sebastián, San Marcos de Caiquín. 7 CENTRO OCCIDENTE (COMAYAGUA) 15 Comayagua, Esquías, Lejamaní, Lamaní, Minas de Oro, Villa de San Antonio, San José del Potrero, San Luís, San José de Comayagua, Taulabé, La Paz, Marcala, Guajiquiro, Opatoro, Santa Elena. 8 INTIBUCÁ 17 La Esperanza, Camasca, Colomoncagua, Concepción, Dolores, Intibucá, Jesús de Otoro, Magdalena, Masaguara, San Antonio, San Isidro, San Juan, San Marcos de Sierra, San Miguelito, Santa Lucía, Yamaranguila, San Francisco de Opalaca. 9 SUR (CHOLUTECA) 24 Concepción de María, San José, Pespire, Namasigue, Orocuina, El Corpus, El Triunfo, Choluteca, Santa Ana de Yusguare, Marcovia, Apacilagua, San Marcos de Colón, Morolica, Duyure, San Lorenzo, Nacaome, Langue, Amapala, Aramecina, Alianza, Goascorán, Caridad, San Francisco de Coray, San Isidro. 10 CENTRO ORIENTE (F.M) 15 Alubaren, Curaren, La libertad, La venta, Nueva Armenia, Reitoca, Sabanagrande, San Miguelito, San Buena Ventura, Ojojona, Santa Ana, San Antonio de Oriente, Villa de San Francisco, Maraita, Guaimaca. 11 EL PARAÍSO 12 Alauca, El Paraíso, Potrerillos, Trojes, Morocelí, Guinope, Yuscarán, Jacaleapa, Teupasentí, Oropolí, Danlí, San Matías. 12 OLANCHO 12 Campamento, Catacamas, San Francisco de Becerra, San Francisco de la Paz, Dulce Nombre de Culmí, Yocón, La Unión, Santa María del Real, Juticalpa,El Rosario, Gualaco, Salama, 13 LITORAL ATLÁNTICO (ATLÁNTIDA) 8 Jutiapa, La Ceiba, El Porvenir, San Francisco, La Masica, Esparta, Arizona, Tela. 14 COLÓN 6 Tocoa, Santa Fé, Bonito Oriental, Santa Rosa de Aguán,Trujillo,Olanchito 15 GRACIAS A DIOS 6 Wanpursirpe, Ahuas, Brus laguna, Puerto Lempira, Juan Francisco, Bulnes, Villeda Morales. 16 ISLAS DE LA BAHÍA 2 Roatán, Santos Guardiola. ESTADO DEL PAS No. DELEGACIÓN REGIONAL Y DEPTAL. MUNICIPIOS INTERVENIDOS E S T A D O T O T A L ELECCIÓN CAPACITACIÓN REALIZADO AUDITORÍAS 1 Litoral Atlántico (Atlántida) 8 1 5 2 8 2 Colón 6 1 3 2 6 3 Centro Occidente (Comayagua) 15 2 8 5 15 4 Occidente (Copán) 24 3 14 7 24 5 Norte (Cortés) 13 2 7 4 13 6 Sur (Choluteca) 24 3 14 7 24 7 El Paraíso 12 1 7 4 12 8 Centro Oriente (F.M) 15 2 9 4 15 9 Gracias a Dios 6 1 3 2 6 10 Intibucá 17 2 10 5 17 11 Islas de la Bahía 2 0 1 1 2 12 Lempira 12 1 7 4 12 13 Ocotepeque 16 2 9 5 16 14 Olancho 12 1 7 4 12 15 Santa Bárbara 15 2 9 4 15 16 Yoro 9 1 5 3 9 Total 206 25 118 63 206 ACTIVIDADES DEL PAS NO. DELEGACIÓN /MUNICIPIO VISITAS AUTORIDAD, SOCIEDAD CIVIL ASAMBLEAS CABILDOS ABIERTOS CAPACITACIONES PAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS AUDITORÍAS 1 Litoral Atlántico (Atlántida) 42 5 5 8 17 32 2 Colón 55 8 4 15 4 6 3 Centro Occidente (Comayagua) 50 13 6 8 1 21 4 Occidente (Copán) 116 17 3 21 4 36 5 Norte, Cortés 6 1 0 7 0 6 6 Choluteca 84 9 0 11 3 12 7 El Paraíso 98 6 2 5 2 16 8 Francisco Morazán 61 4 3 7 10 33 9 Gracias a Dios 90 1 1 6 18 6 10 Intibucá 189 0 1 5 16 106 11 Islas de La Bahía 27 3 0 7 21 0 12 Lempira 121 17 5 6 14 12 13 Ocotepeque 101 7 4 7 3 11 14 Olancho 94 14 4 10 14 26 15 Santa Bárbara 71 3 6 9 14 16 16 Yoro 34 9 5 4 3 11 Total 1,239 117 49 136 144 350 Las 350 auditorías sociales realizadas se practicaron en 16 departamentos del país y a los siguientes proyectos: · Juntas de Agua · Pesa Exacta · Fondos Municipales · Cajas Rurales · Matricula Gratis · Centros de Salud · Construcciones (Techos) · Tiendas de Consumo · Pavimentación de Calles y Puentes · Mejoramiento de Viviendas · Puestos y Salarios de las Alcaldías
A. Etapa de Elección
Cobertura Nacional de PAS